miércoles, 4 de junio de 2008

2ª Etapa: 16 de Mayo 2008.-Pamplona - Estella,Lizarra. 45,16 Kmtrs.

Iniciando la ascensión al Alto del Perdón (Navarra)




Hoy 16 de Mayo, comienzo la etapa y salida de Pamplona sobre las 0830 horas, con tiempo nublado y lluvioso. Con un poco de dificultad, encontramos la antigua carretera nacional N-111 convertida ahora en la NA-1110. Toda la carretera para mi solito, sin coches, sin camiones, sin tráfico, pues todo va por la autovía, y es una gozada rodar por éste firme tan estupendo. !!Ya me gustaría tener éste firme en alguna carretera de Alcañiz!!!. Pero allí y por culpa de la gestión de nuestros políticos, tenemos lo que tenemos. Bien, una vez en la NA-1110, y después de unos suaves repechos, se inicia la ascensión al Alto del Perdón, con una pendiente media del 6,36 % y máxima del 8%. Cae un agua fina, que me obliga a ponerme el chubasquero, porque sigue lloviendo hasta Puente La Reina, donde hago parada obligatoria para hacer aguas menores, comprar bebida isotónica y de paso visitar el Puente de los Peregrinos, donde se une el camino Aragonés y el Navarro en uno sólo hasta Santiago de Compostela. Reanudo la marcha, y en el pueblo de Cirauqui me encuentro a 5 peregrinos ciclistas de Madrid. Están parados, y parece que acaban de salir de darse un baño de barro, pues han subido el Alto del Perdón por el camino de tierra. Se lamentan del error, y alguno nombra a toda la corte celestial incluido al Señor Santiago. !Pobre Señor Santiago! !Qué culpa tendrá el!. Y es que han cometido un error colosal. En caso de lluvias hay que salirse a la carretera, pues al ser terreno arcilloso se pega el barro a las ruedas impidiendo el rodar, con el consiguiente peligro de caidas, incrementado por el peso de las alforjas. después de un rato con ellos, continúo sólo, porque se quedan en una gasolinera para intentar quitar el barro de las bicis y lavarlas. Tras pasar por Lorca y Villatuerta, llego a Estella sobre las 1230 del mediodía en una etapa rompepiernas con continuos toboganes, además de la ascensión al puerto del Perdón (860 metros).





Por la tarde, me dedico a visitar el casco antiguo de Estella. Merece la pena, una visita a la Iglesia de San Pedro de la Rua (Siglo XIII). Tiene tres naves góticas, y conserva un claustro románico (Finales del siglo XII), con su jardín interior y su fuente en el centro del claustro. Una preciosidad. La tarde está nublada aunque la temperatura es agradable, y escribo estos apuntes sentado en uno de los arcos románicos del claustro. También merece una visita la Iglesia de San Miguel, al otro lado del río, y con su portada también románica. La iglesia del Santo sepulcro. Enfín un casco antiguo precioso y muy bien conservado. Después de la visita a estos lugares, me acerco a callejear por la parte vieja, pero una fuerte tormenta acompañada de una gran tromba de agua, me obliga a refugiarme en la biblioteca pública, por cierto magníficamente ubicada en un edificio del siglo XVII muy bien restaurado. Pasada la tormenta, compro algo de fruta para la cena y regreso al Albergue privado donde me alojo, y regentado por una pareja de antiguos hospitaleros en el albergue municipal de Estella. Ellos son Carlos y Mari-Cruz, y el trato que dan a los peregrinos es exquisito. Su establecimiento se llama: Hostal El Volante, y lo recomiendo a todos los peregrinos que decidan hacer final de etapa en Estella. Y prontito a dormir, porque mañana me espera otra etapa rompepiernas con continuos toboganes.

No hay comentarios: