miércoles, 11 de junio de 2008

7ª Etapa: 21 de Mayo 2008. Frómista - Sahagún (León) 62,73 kmtrs.-



Camino y carretera discurren juntos.-


Sobre las 0821 horas, salgo de Frómista. Un recorrido prácticamente llano. Voy por la N-120 en dirección León y el trayecto discurre en la mayor parte paralelo al camino por donde van los peregrinos que hacen el camino a pie. El tiempo parcialmente nublado con un ligero viento de cara, pero que no molesta. Todo discurre con normalidad, voy viendo peregrinos que hacen el trayecto a pie y les deseo buen camino. El paisaje es bellísimo, producido por las hectáreas de terreno llano sembradas de cereal (trigo y cebada), que con el ligero viento que sopla, parece una mar de color verde hasta que se pierde en el horizonte. En verano y con temperaturas altas, tiene que ser muy duro circular por aquí, pues no hay una sombra para protejerte del sol. En esta etapa, no he hecho paradas, por lo que voy directamente a Sahagún a donde llego sobre las 1145 horas. En Sahagún, me alojo en el Hostal Alfonso VI de tipo familiar. Después de lavar la ropa, me voy a comer, y por la tarde visito el pueblo, la Iglesia de San Lorenzo y la Iglesia de San Tirso de estilo mudéjar. También visito el museo de las Benedictinas, que conservan una de las pocas copias que se conservan del Codex Calixtinus, la primera guía del Camino de Santiago ordenada por el Papa Calixto II, y siguiendo el viaje a caballo del peregrino francés Aimery Picaud. De regreso al Hostal, coincido con otro peregrino que hace también el camino en Bicicleta. Es de Zaragoza y nos vamos a cenar juntos. Me cuenta que hace el camino por la mejoría de su hermana operada de un cáncer de mama. Me explica que el hacer el camino le ha cambiado hasta la mirada, y que según él, todo el que hace el camino es por un motivo. Nadie está aquí porque sí. Yo opino lo mismo, y que para encontrar el espíritu del camino, creo que hay que venir sólo. Al venir en grupo, no es fácil encontrarlo, pues caes muy fácilmente en la privacidad del grupo tendiendo a aislarte en su círculo. Esto es un viaje interior de uno mismo. Sí es cierto, que en algunos aspectos, se ha convertido en un negocio, pero hay que señalar que encuentras a gente muy maja que te ayuda y se brinda de una manera desinteresada. después de la cena, cada uno nos vamos a nuestros respectivos alojamientos, nos despedimos deseándonos buen camino hasta Santiago, esperando volver a encontrarnos durante el viaje.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hace años asistí a una charla sobre uno que hizo el camino de Santiago. Insistió, como tú, que había que hacerlo solo. Y parece que entonces, debía ser el año 84, eso se respetaba bastante. Me temo que eso, como todo, ha cambiado mucho.
Felicitaciones por las crónicas.

Andrés Joven Rivero dijo...

Hola:

Gracias por tu comentario y la lectura del Blog. Bueno, sobre ésto de hacerlo sólo, claro está hay muchas opiniones. Hay gente que tiene miedo a la soledad, y hay que respetarlo. Existe otro tipo de personas que tienen miedo a que les ocurra algo y no haya nadie allí para ayudarles. Mi opinión como ya digo en el blog, es que se haga en solitario. Eso solucionará muchos problemas, y al mismo tiempo dará tambien muchas satisfaciones en los momentos de reflexión sobre uno mismo, y las cosas que nos rodean. También hay otro tipo de personas que van en grupo en plan deportivo para superar un reto de resistencia física ó batir un récord de tiempo,(De todo existe). Mi opinión sobre ésto, es que no saborean el significado de lo que es peregrinar a Compostela. Eso no es el "Camino". Eso es otra cosa.

Siento no dirigirme a ti por tu nombre, ya que no me has dicho quién eres. Un abrazo
Andrés

Anónimo dijo...

Hola Andres:
Estoy probando. Porque no me deja escribir comentario.
Me gusta mucho lo que he visto.
Un saludo para ti y para Fina.
Angel

Andrés Joven Rivero dijo...

Hola Ángel: prueba superada. gracias por entrar en el blog, y me alegro que te haya gustado. Un abrazo para tí y los tuyos.

Abdrés Joven Rivero