miércoles, 4 de junio de 2008

El Camino de Santiago.-

Antes de comenzar éste blog, me gustaría hacer algunas puntualizaciones sobre el camino de Santiago. Desde hace unos años, pensaba hacerlo en bicicleta, por ser mi deporte favorito. Al fín en el año 2008 el sueño se pudo cumplir. Sin embargo, existía una duda sobre cómo hacerlo, ¿ sólo, en grupo, con alguien más, con coche de apoyo para evitar el peso de las alforjas?. Al final me decidí por hacerlo yo sólo, sin coche de apoyo y con nueve kilos de peso en las alforjas, empezando en Roncesvalles (Navarra) y terminando en Compostela (La Coruña), y siguiendo todos los consejos de otras gentes que ya lo habían hecho en bicicleta ó a pie. La experiencia, ha sido muy enriquecedora y positiva, no sólo por el viaje interior y de reflexión de uno mismo a lo largo del camino, sino también por el afán de superación del día a día, y en unas condiciones meteorológicas adversas que me ha tocado vivir a lo largo de toda la ruta.

A los que quieran hacer el camino a Compostela, les diría que el camino, tiene una dimensión humana y espiritual muy importante. Esto no es un viaje de vacaciones, ni de turismo, ni hacer cicloturismo ó senderismo durante unos días. En mi opinión, no tiene lógica ésta actitud preconcebida como turismo. Como decía antes, el ser humano debe de estar siempre en una actitud de búsqueda. Por eso, el camino debería de ser UNIVERSALIDAD: es decir sin nacionalismos excluyentes, donde todos nos sentimos uno y uno se siente un pequeño universo caminante. Es un camino interior de uno mismo, y ser capaces de descubrir la capacidad que tengo ó tenemos de darnos a los demás. Es hacer una escala de valores, porque los auténticos valores en estos momentos, van en el vagón de cola en éste tren de la vida. Creo que todo el mundo debería de hacer el camino a compostela. Sinceramente creo que en el género humano, sobran prepotencia y soberbia, y falta mucha humildad y sencillez.

4 comentarios:

Unknown dijo...

Andrés, empiezo a leer tu blog y lo hago con la primera y la última entrada. Y la verdad es que ambas me acojonan un poco pero lo leeré entero. Lo de los pesos me recuerda a los manuales de especificaciones técnicas de hace años. No sé si en el mundo ciclista se mide todo tanto. O es cosa de compensar la espiritualidad de la primera entrada.

Andrés Joven Rivero dijo...

Angel, la distribucción de peso en las alforjas cuando se va en bici es importante para no desestabilizar la bici en los virajes. Ésa es la única explicación de pesar las cosas hi, hi. Máxime cuando se trata de una alforja como la que yo llevaba.riqkha

Anónimo dijo...

rehola andres, veo que eres un tipo formidable a lomos de tu bici. ya quisiera que mi asma me permitiera hacer algo parecido, bien, a ver si hay quie lo mejora. un abrazo y saludos a fina. emilio

Andrés Joven Rivero dijo...

Hola Emilio: gracias por tu comentario. Espero que disfrutes con la lectura del blog. Un abrazo para tí y tu familia.

Andrés